Descripción
Ver currículumHijo y discípulo de Pere Borrell del Caso, Julio Borrell se formó en la Escuela de Bellas Artes de Sant Jordi de Barcelona. De su padre recibió la influencia de los nazarenos Claudio Lorenzale y Pablo Milà i Fontanals.
En 1888, con once años, participó con un lienzo en el concurso de Barcelona de la Exposición Universal, junto con su hermano Ramón, también pintor. A partir de 1894 participó en casi todas las exposiciones oficiales celebradas en Barcelona y Madrid, siendo galardonado con mención honorífica en 1897.
Su amplia producción incluye obras tanto al óleo como al pastel, y abarca una gran variedad de temas. El tema que más cultivó fue el de la clásica maja española, la mujer con mantilla y peineta, representada en su personal estilo sensorial, con extraordinaria maestría y gran dominio del dibujo.
Julio Borrell Pla
CerrarEntre sus numerosos cuadros, algunos de los cuales han sido ampliamente reproducidos, destacan "El viático al Liceo", "Bodas reales", que pintó para el rey Alfonso XIII, "Luna de miel", "El triunfo del cristianismo", etc. También se dedicó a la pintura decorativa, realizando murales religiosos para la iglesia de San Francisco de Buenos Aires y la cúpula de la Basílica de la Merced de Barcelona, destruida en 1936. En la catedral de Barcelona se conservan dos obras suyasː El lavatorio de jueves santo (1895) y Carles V al capítulo de la orden del Toisón de Oro celebrado a la catedral de Barcelona.
Muy celebradas fueron sus pinturas relativas a los atentados de Barcelonaː una representando el juicio del caso Rull (Juan Rull) y otra la salida del viático después del atentado del Liceo (1896-97, colección particular).
En la catedral de Barcelona se conservan dos obras suyasː El lavatorio de jueves santo (1895) y Carles V al capítulo de la orden del Toisón de Oro celebrado a la catedral de Barcelona,
Obtuvo mención honorífica en las Nacionales de Bellas Artes de 1895 y 1897, así como una tercera medalla en la edición de 1901 por el lienzo Pompa circense (1901, Museo del Prado)
A lo largo de su carrera, Borrell realizó numerosas exposiciones individuales en diversas galerías barcelonesas y participó en exposiciones colectivas y concursos. Muchas de sus obras están expuestas en el MACBA, así como en el Museo Nacional de Arte de Cataluña y otros.